Referencia: Erupción en Santori como posible causa del fin de la civilización Minóica.
Blog
Museo de las civilizaciones de Anatolia
Antro Della Sibilla Cumana
Templo de Hathor
“Su lado benefactor representaba la música, la danza, la alegría, el amor, la sexualidad y el cuidado materno, y actuaba como consorte de varias deidades masculinas y madre de sus hijos. Estos dos aspectos de la diosa ejemplificaban la concepción egipcia de la feminidad. Cruzó la frontera entre los mundos, ayudando a las almas fallecidas en su transición a la vida después de la muerte.” wikipedia
Templo de Luxor
Templo de Karnak
Templo de Edfu
Templo de Kom Ombo
Templo de Isis
La columna de serpientes
La columna de serpientes. Traída por Constantino a “Constantinopla” (Estambul) un símbolo para marcar el cambio del centro del mundo de Delfos a Constantinopla… y el fin del Oráculo de Delfos y el poder de sus sacerdotisas. Por si no fuera suficiente “enterrada” para que los otros obeliscos sobresalgan.🤦♂️😳🫣😢
Sitio arqueológico de Eritrea
Sitio arqueológico de Eritras (actual Ildırı, Turquia)
Museo de Arte Cicládico
Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Delfos, reencontrando a las Sibilas
Acrópolis y la colina de las ninfa
Museo arqueológico de Heraklion. Segunda parte
Ancient Lyre — First Delphic Hymn to Apollo — Thanasis Kleopas & Loukiani Papadaki
Museo arqueológico de Heraklion y Palacio de Knossos
Notas sobre la civilización minóica
Notas
De varias lecturas y de los vídeos que aparecen abajo tomo estas notas:
- Las sacerdotisas minóicas dirigían la religión que adoraba tanto a una deidad femenina, la Diosa de las serpientes, como a una masculina, el toro.
- La Diosa de la serpiente podría ser la antecesora de Deméter y Perséfone.
- No está claro si era una sociedad matriarcal.
- Los palacios eran centros religiosos, de comercio y de trabajo. Los historiadores los usan para establecer los períodos de su historia.
- Si bien existían reyes y reinas ni su arte no les representa ni sus documentos hablan de nombres.
- No tenían ejército. Fueron invadidos y se reconstruyeron. Hasta aproximadamente el 1400 AC. Dependiendo la fuente casi 1000 años sin ejercito.
- Comerciaban con Egipto, Anatolia y la Grecia continental.
- Producían: vino, aceite y trigo.
- Se desconoce su autónomio (nombre que ellos mismos utilizaban para su pueblo)
- La deforestación de Creta podría haber empezado con la construcción de barcos.
Hipótesis / ideas
- Podría parecer que la investigación trata de la Diosa, pero me interesa más la figura de las sacerdotisas. Mujeres reales con una práctica, técnicas, un linaje y un rol en la sociedad.
- Aunque “se sabe” el trasfondo es recordar el equilibrio de lo femenino y lo masculino tanto en hombres como mujeres. Se puede conseguir con las técnicas que conocemos. La búsqueda va más orientada a una evocación de estos aspectos, de encontrar un lenguaje que ayude a recordar.
- En algún video de Eva ella comenta la posibilidad de una dirección religiosa en equilibrio (femenino/masculino). En las lecturas que voy haciendo un poco al azar se suele tratar el aspecto de la Diosa o el chamánico (iatromantes, por ejemplo) pero no encuentro, aún, referencias en equilibrio.
- Las sacerdotisas minóicas podrían haber enseñado a las Ménades que mantuvieron el culto a un Dionisio que era más políticamente correcto tras la caída de la civilización minóica.
- Ambas tienen un claro vínculo con la figura de la Sibila, que aparentemente no oficiaban ceremonias, pero utilizaban las mismas técnicas de estados alterados de conciencia. Y con las tántricas.
- También tendrían una relación con mi sospecha de que el culto a la Sibila en Mallorca tiene un vínculo previo con alguna deidad femenina que no era políticamente correcta después del genocidio de Jaume I.
- Los minóicos como los mallorquines han perdido su nombre propio en el tiempo.
- Al ver el fresco del joven saltando sobre el toro y las dos sacerdotisas me pregunto ¿por qué siempre se comenta que ellas también saltaban? Podría ser que ellas le estén acompañando de domar su toro interior. En el fresco las mujeres están una enfrente cogiendo al toro por los cuernos y detrás esperando al hombre. Ellas parecen dirigir la situación.
Fuentes
Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_minoica
El Susurro de las Ninfas - On site - QR
Ciudad natal de Parmenides
Bajando al inframundo y de vuelta
2024-11-28
Pido claridad para explicar el proceso.
Tamara estaba cerca y me contó que ella vió un templo en Irlanda (Newgrange) al que pudo ir en el solsticio de invierno. Entiendo esto como una posible pista.
2024-11-26
Sesión guiándo a Tamara. Yo no pregunto nada. Solo guío.
Aún más cerca, otros habitantes
2024-11-24
Pido claridad para el rumbo en todos los aspectos.
En la conversación entro en mucho dolor y lloro mucho. Queda claro que tengo que soltar todo. Veo que muchos vínculos ya no existen. Simplemente la conexión con algunas personas ya no está ahí. La desconexión fue muy evidente el día 20-11, al volver de Roma.
Al “caer” rompo las gafas. Más tarde durante el día sigo rompiendo cosas, tropezándome, viendo como se me caen las cosas de las manos…
En la búsqueda...
Notas sobre: Gender, Ecstasy & the Revolution: Altered States in the Ancient Rites... y otros vídeos
The Ecology, Cosmos & Consciousness salon, The October Gallery, London, 23rd February 2016
Mad women running on top of the mountains without the supervision of their husbands, ingestion of mind-altering concoctions, ecstatic nocturnal dancing to the rhythm of the frame drum, ritual sexuality; men voluntarily practicing self-castration, these and more are the ingredients composing the compelling worship of two deities which turned the world upside down back in ancient Greece and Rome.
Maria Arnal i Marcel Bagés - Sibil·la
Hoy no puedo procesar, ni menos escribir, los vínculos que he descubierto entre la investigación sobre la Sibila, la música, el arte, la inteligencia artificial y mi historia personal del último año… pero que quede el día y la hora.
Dos puntos en el tiempo, 20 de noviembre y 2 de marzo del 2024.
La otra referencia de día y hora es el CCCB, el 2 de marzo del 2024.
Diosas, serpientes, ónfalos y Dionisio
2024-11-17
Pido claridad para los problemas de relaciones de la residencia. No hay imágenes pero me tranquilizo.
Maricella
En búsqueda de...
Fosso Maricella
Firma, círculo, identidad
La visión en la primera conversación con el árbol fue una mujer en la cama en intimidad, sin rostro. La mirada se enfoca al ombligo. Lo vinculé con el Ónfalo como obligo y representado con un círculo con un punto dentro. Ese día, más tarde lo relacioné con la Monada, Pau e Ilaria.
El 13 de noviembre veo también la relación con mis firmas y mis logos. Ambas firmas tienen un círculo principal y un punto en el exterior abajo a la derecha. Los logos ya llevan el punto en el centro.
2024-11-12
Dolor de cabeza. Algo no está yendo bien y no lo entiendo.
Día técnico de búsqueda… ver detalle en la tercera foto
2024-11-11
Pido claridad… mi oración de siempre. Pregunto por la expresión fotográfica del lugar y veo “la foto”. Que ya en ese momento entiendo que es la única necesaria.
Propongo a una amiga hacer preguntas para ella.. En las respuestas siempre hay dolor físico. En las mías no.
Durante las capturas fotográficas tengo un fuerte golpe emocional y rompo a llorar y a gritar. Lo interpreto como el momento de liberación de los problemas anteriores por la publicación de la fotografía de Rosella.
En búsqueda de ...
2024-11-10
Por el vídeo sé que buscaba distintas formas de entrar en el campo del árbol. No recuerdo ninguna pregunta.
La Sibila tiburtina solía caminar aquí... ¿Verían esto como su inframundo?
Villa Adriana e Villa d’Este, Tívoli
The forest is in you ... but visiting it helps us remember it.
chatGPT interpreta dibujos
Aquí tienes la primera imágen… puedes darme una interpretación?

En este dibujo veo un juego de líneas fluidas y curvas que parecen entrelazarse, sugiriendo una sensación de movimiento continuo y orgánico. La simplicidad en el uso del trazo crea una forma abstracta que puede interpretarse como una figura en transformación o un flujo de energía. Las zonas sombreadas, aunque sutiles, añaden una dimensión más profunda, lo que sugiere una conexión o contraste entre las áreas de luz y sombra, o quizás entre lo consciente y lo inconsciente.
Enfocarse
2024-10-12
¿Para qué he venido aquí?
Veo la imagen de la portada de un libro de biodinámica craneosacral. Interpretación del momento: Dios me ha traído para que lea sobré biodinámica.
¿Cómo lo puedo plasmar artísticamente?
Veo la panza de una mujer atractiva con piel blanca y suave. No veo a la mujer, solo la panza y el ombligo… parece una foto blanco de negro tomando en la intimidad.
La forma artística es el ombligo del mundo ¿Ónfalo?. También se cruza el círculo con un punto dentro y más tarde recuerdo el trabajo de Ilaria y el logo de Pau Lluc.
Entre luces y sombras de la noche
Cineto Romano -> Vallinfreda - Cammino Dell’Aniene
Aniene. Parco Naturale Regionale dei Monti Simbruini
Villa di Orazio
Camino de la Sibilla / Camino de San Benedetto
Recursos para explorar el Tantra
A menudo me preguntan sobre el Tantra: ¿qué es?, ¿por dónde empezar? El Tantra es una experiencia que debe vivirse en el cuerpo. Para quienes están comenzando, me gusta recomendar un “Tantra para todos”. Cada facilitador tiene su propio enfoque, pero suelen ser encuentros más cortos e introductorios.
Aquí tienes una lista de facilitadores para que puedas explorar lo que es el Tantra para ellos:
Facilitadores
- Astiko
tantrawithastiko.com - Verma Rodriguez
vermarodriguez.com - Premamui
premamui.com/calendario - Jordi Gatell
Instagram - Cesc Aromir
cescaromir.com - Marta Trigo
sedacalenta.com - Hari Dass
tantrayamorconsciente.com - Xavier Domènech
tantra.es/calendario
Un buen lugar para tener un primer contacto con muchos de ellos es el Mallorca Tantra Fest.
Nuevo festival en Alicante. Open Art Festival, quince nuevas miradas al arte contemporáneo

Más de 15 profesionales del sector artístico para nueve acciones que se desarrollarán en diferentes centros culturales de la ciudad de Alicante. Ese es el eje central de ppt Open Art Festival, primera edición de un encuentro que pretende poner sobre la mesa nuevas visiones del arte contemporáneo.
NFTs para artistas
“NFTs para Artistas” son unas charlas que organizamos en conjunto con Casa Planas y en con la colaboración de varios artistas, comisarios y galerías para poder abrir un debate y crear comunidad para juntos acercarnos a la tecnología de los NFTs. Todos los eventos de la serie serán gratuitos.
El primer encuentro será el 27 de abril a las 19:00.
Será una clase guiada en la que haré una introducción a los conceptos básicos de la tecnología del blockchain mientras damos los pasos prácticos de forma que al final de la clase puedas publicar un NFT y ponerlo a la venta.
Exposición: La masacre del cuerpo
En el marco del City Screen del Festival Loop de Barcelona, la Fundación Ideograma presenta la exposición de vídeo-arte: “La masacre del cuerpo”.
Esta exposición gira en torno a la construcción de los cuerpos postcapitalistas, aquellos que pugnan por acabar con la masacre del sistema de control y plusvalía, que se inscribe en ellos.
La selección de videos de diferentes artistas que se presenta, explora cómo descongestionar la corporalidad y recuperar las intensidades aplastadas por el falocentrismo, la identidad de la imagen, o la construcción de un yo que baila el ritmo de las estructuras de producción.
function("innocence", 2019)

En enero de 2019, un grupo de artistas digitales se reunió en el Centre Cultural Casa Planas. Como resultado, creamos el primer Festival de Arte Digital y Electrónico de Mallorca function(“inocencia”, 2019), que se hizo realidad durante dos días, entre el 24 y el 25 de mayo.
Una increíble lista de artistas expuso, actuó, enseñó arte de nuevos medios y presentó obras de arte interactivas.
Ciutat de vacances - Metrópolis - RTVE
A lo largo del capítulo, y de la mano de su comisaria, recorremos los proyectos de los artistas: Juan Aizpitarte, Ángela Bonadies, Domènech, Idensitat (Ramon Parramon y Gaspar Maza), Left Hand Rotation, Ángel Marcos, Neus Marroig, Marc Morell, Ana A. Ochoa, Irene Pittatore, Marina Planas i Arxiu Planas y Miguel Trillo, a los que sumamos las valoraciones del antropólogo Marc Morel.
Cada uno de los proyectos elegidos se acerca al fenómeno turístico desde ángulos y perspectivas: conformando todos juntos un puzle de miradas diversas.
Street photography con un iPhone
Una cámara es un conjunto de capacidades y limitaciones. La capacidad más destacable de los smartphones es que son “invisibles” y siempre están con nosotros. Para la mayoría de la gente el hecho de que todo sea automático también es una ventaja, pero para la fotografía de calle es una limitación.
Los primeros iPhones tenían el foco fijo a la hiperfocal. A partir de la versión 4 introdujeron el autofoco, que se vendía como un avance, pero que complica la toma. Esperar a que el teléfono fuera capaz de enfocar suele significar perder la foto.
New York, New York... la edición “de memoria”
Hace tiempo que tenía ganas de contar una forma de trabajo que estoy explorando. Normalmente edito fotos con un sistema secuencial de varias pasadas. En el caso de mis propias fotos intento dejar mucho tiempo entre una pasada, meses o años.
El ciclo normal es hacer un visionado de todo el material inmediatamente después de la captura y dejarlo reposar un año para hacer la segunda pasada (a todo el material). De la combinación sale el “borrador” de mi trabajo, que voy colgando en mi photoblog. En esta etapa ya nomino algunas fotografías como “ my-favs”, que son las que veo cuando me piden algún tema. Para hacer algo que considere meditado lo dejo aún más tiempo.
Un viaje personal, segunda parte

City of Shadows – © Alexey Titarenko

New Bond Street – © Matt Stuart
Desde que tuve en mis manos el libro Street Photography Now me pregunto ¿cómo es posible que convivan en él, bajo el título de street photography, Alexey Titarenko y Matt Stuart? Me gustan ambos, pero creo que lo único que comparten es el escenario. Sé que es solo un libro, pero hacerse preguntas no está mal. En la búsqueda de alguna respuesta estructuré el problema en tres partes: la función documental, la experiencia y la estética de la street photography. Es en la experiencia donde encuentro más seguridades, sobre todo en la frase de Nick Turpin “It is a simple ‘Zen’-like experience…” Es justamente aquí donde veo claramente dónde empieza y termina la street. Un “streeter” tiene que sentir la calle, respirarla, vivirla, ha de ser una apasionado del entorno urbano y de las “casualidades” con las que se “encuentra”. Hace un tiempo mezclé en “Fotografía intuitiva” a Cartier-Bresson, el Zen y el tiro al arco para hablar de la experiencia fotográfica y cómo aprendemos a “fluir” disparando. Independientemente del estilo, o la posible intención documental, creo que todos los que hacemos street compartimos esto:
Contact Sheets
Como parte de mi investigación en Inteligencia Artificial, creé estas hojas de contacto con los rostros que detecta el algoritmo. Puedes leer más sobre mi investigación aquí.
También puedes ver el archivo completo de hojas de contacto en contacts o en Flickr. El archivo se actualiza cada vez que el sistema encuentra un número suficiente de nuevos rostros.
Cada imagen está acreditada. Esto no es apropiación de imágenes de internet; es la reutilización de contenido distribuido libremente, interpretado por un algoritmo de IA.
Software factories
Recuerda una fábrica… una de principios del siglo XX. Puede que te vengan a la mente algunas imágenes icónicas de Lewis W. Hine.
Necesitamos fotografiar nuestras fábricas del siglo XXI. Yo capturo los espacios donde trabajo como ingeniero de software.
fotometro.org en los medios
Los diarios El Periódico, La Vanguardia y El País han escrito artículos sobre el Circuit 2013 y todos ellos incluyen menciones al proyecto fotometro.org, con el que Barcelona Photobloggers participa en este festival dedicado a la fotografía documental y el fotoperiodismo.
Store fronts
2008-2012

En mi rutina de derivas siempre quedo atrapado por las “store fronts”. Ya no publico las imágenes pero sigo capturándolas.
Un viaje personal

Hace unas semanas, seleccionando fotos para el fotoblog, me encontré con esta pareja de imágenes. Me pareció interesante hacer una serie de entradas con las dudas que tengo durante los procesos de edición. Aunque al final dejo alguna certeza, la mayoría son interrogantes.
Había empezado a seleccionar buscando un conjunto de street photography y al ver estas fotos se disparó la eterna cuestión ¿qué es street photography?
Ubiquography a real-time world-wide mobile photography exhibition

Ubiquography es una exposición que busca hacer reflexionar sobre los rasgos que definen la fotografía móvil: ubicuidad e inmediatez.
Los participantes capturan, editan y publican sus fotografías usando sus teléfonos, que se muestran instantáneamente en la exposición (en tiempo real), enfatizando el aspecto de la inmediatez.
Influencias: Alexey Titarenko

Tarde o temprano a todos los que amamos la street photography nos acaba llegando una copia de Street photography Now. El regalo me sacó una sonrisa y las páginas una inquietud: Alexey Titarenko. Su serie « City of shadows» me hipnotizó. Desde luego no es lo que se podría denominar street photography clásica, de hecho el libro roza varias veces la frontera de lo clásico, llegando a citar la famosa frase «la realidad solo puede ser explicada a través de la ficción» que oí por primera vez del que sin duda es mi influencia más imporante Krzysztof Kieślowski.
Fotografies: Street Photography
El 24 de febrero a las 21:45 el programa Fotografies del canal 33 emitió un especial de street photography para el que tuve la suerte de ser entrevistado. Los compañeros de aventura son increíbles: Eugeni Forcano, Paco Elvira y Rafa Perez.
El programa, de 25 minutos se puede ver en esa dirección: http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/fotografies/street-photography/video/3966610/
También han quedado en la web de televisión de catalunya algunas de mis fotografía en esta galería on line.

Os recomiendo la entrada en el blog de Paco
Ubiquography en La Vanguardia
El diario La Vanguardia ha escrito un artículo sobre el proyecto Ubiquography impulsado por Barcelona Photobloggers. ¡Muchas gracias!
Mi libro "22" como eBook
Me encantan los libros como canal para enseñar fotografía. Las exposiciones están bien, pero nos limitan a un espacio/tiempo concreto. La mezcla multimedia, que acaba siempre en un vídeo, es interesante pero fuerza al espectador a un ritmo y, aunque me interesa mucho, no me acaba de convencer. Por eso, desde que empezamos con el proyecto Arrinconado en Barcelona Photobloggers, estoy investigando y probando sistemas de impresión por demanda y ahora los eBooks.
El problema del viajante de comercio, heurística basada georeferencias, 1996-1998
Revisando el cajón de los recuerdos encontré el trabajo final que hice para mi título de «Analista universitario de Sistemas de Información», un título intermedio de la carrera de ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional.
Se trata de un enfoque heurístico utilizando la información georreferenciada para el clásico « problema del viajante«. La intención es que sea fácil de implementar en un entorno empresarial con servidores SQL estándar.
Durante mucho tiempo estuvo disponible on-line y he me ha apetecido rescatarlo.
Visita guiada a "Brangulí. Barcelona 1909-1945" con Susana García

Ayer pudimos disfrutar de una visita guiada a “Brangulí. Barcelona 1909-1945” por Susana García, coordinadora de la exposición en el CCCB.
"Brangulí estuvo aquí. ¿Y tú?" en El Periódico
El diario El Periódico ha escrito un artículo sobre el proyecto “Brangulí estuvo aquí. ¿Y tú?" impulsado por Barcelona Photobloggers y el CCCB. ¡Muchas gracias!

Convocatorias a proyectos participativos en red para instituciones culturales establecidas: ideas básicas
La semana pasada un centro cultural de Barcelona me contactó para contrastar ideas sobre un proyecto. Tuvimos una charla de un par de horas en las que conté la experiencia de Barcelona Photobloggers en la organización de proyectos participativos de fotografía. Al terminar, me quedó la sensación de que esa charla podría ayudar a más centros y he decidido publicarla esperando que el nivel de las llamadas “participativas” aumente, sobre todo, que aumente el respeto a los participantes.
"Somewhere else", mi envío al "London Street Photography Festival"
Después de mucho pensar esta es la serie que he enviado al « London Street Photography Festival«. Dudo mucho que llegue a ganar, hay mucha gente muy buena en el mundo de la street, pero al menos el proceso de selección siempre sirve como un sistema de autocrítica y meditación sobre lo que vemos cuando disparamos, sobre lo que «nos mueve» mientras caminamos.
My Very Special Photo, New York Essence
Una mujer negra lleva a una niña asiática ambas con paraguas atravesando las barreras de protección anti-terroristas puestas al rededor del edificio de la bolsa en Wall Street. Detrás un hombre blanco, vestido de oficina pide un hotdog. Otra mujer lleva un paraguas con la bandera americana. En el fondo la Trinity Church, entidad fundadora de la Universidad de Columbia, la primera universidad del estado de Nueva York. En su cementerio están enterrados algunos de los hombres que declararon la independencia.
Uno más en "Calle 35"
Hoy se hace oficial mi incorporación al colectivo Calle 35.
Calle 35 es un colectivo cuya finalidad es divulgar y disfrutar la fotografía de calle. Formado inicialmente por Marcelo Caballero, Carlos Prieto, Rafa Pérez, Domingo Venero Barberán y Rafa Badia, este colectivo con base de operaciones en Barcelona está abierto a nuevas incorporaciones y miradas.
Update: Por falta de tiempo dejo el colectivo en Mayo del 2015.
"Arrinconado" en Extraradi de COMRàdio

Hoy los amigos de Extraradi han pasado por Maremagnum a entrevistarnos por la inauguración de nuestra exposición " Arrinconado".
Podéis descargar la entrevista aquí.
Fotoblogueando (Photoblogging)
Durante el 2002 el laboratorio donde acostumbraba revelar bajó los precios del “revelado a CD” y empecé a pedir siempre el soporte digital. A principio del 2003 ya había decidido abandonar el papel.
La desmaterialización de mis fotos implicó que ya no tenía “nada” que llevar al trabajo para comentar en el café. Un compañero me sugirió un soft que estaba usando para galerías. Acabé adaptando el programa; buscaba que se vieran primero las últimas fotos que hubiese subido, que las fotos se vieran grandes, ocupando casi toda la pantalla, sin estorbos, y que se pudieran dejar comentarios.
Postales olvidables, recuerdos en clave
A los 6 años pedí para mi cumpleaños una bicicleta. A los 7 una cámara, fue una Kodak Brownie Fiesta. Ahora voy en moto y llevo una reflex digital. El sueño de viajar tampoco cambió. Lo curioso es que llevo toda la vida viajando con una cámara y aún no he comprendido muy bien la experiencia en su totalidad, ni emocional, ni fotográficamente.
De todas las fotos que hice entre los 7 y los 15 años recuerdo claramente 4, dos de ellas de viajes y dos del patio de casa. Este juego de rescatar imágenes de la memoria después de mucho tiempo es muy interesante. Ahora lo suelo usar para editar mis series. Después de dejarlas reposar unos meses me pregunto ¿Lisboa? La primera foto que viene a mi cabeza es Lisboa y suelo trabajar desde ese punto.
¿Por qué?

Sincronizados al ritmo urbano es difícil cuestionarse. Nos arrastra como la corriente de un río que no sabemos a dónde va. Cuando de repente somos una gota desprendida del conjunto y caemos verticalmente, sintiendo el vértigo de la cascada adquirimos una conciencia distinta de nuestra propia naturaleza.
San Sebastián, Barceloneta
El verano pasado viajamos a New York. Pensé “¡Verano! ¡New York! ¡Coney Island!”. Llevaba en la cabeza grabada una foto de Bruce Gilden. Pero no pudo ser, no hubo ni un día sin diluvio… y volvimos a casa, a la rutina. Dentro de las repetitivas actividades poco glamourosas, a diferencia de los viajes pasados por agua, estaban las actividades de Barcelona Photobloggers, entre ellas, impartir un curso de laboratorio blanco y negro; ordenar la casa y preguntarme qué hacer con los carretes caducados de blanco y negro; ir a trabajar, ir a la playa…
Charla: Marketing on-line para fotógrafos
En el taller Vivir de la fotografía en el siglo XXI se respiraba la necesidad de ampliar las ponencias relacionadas con marketing on-line y redes sociales. Se nos ocurrió que podíamos continuar el tema con una charla informal reuniendo fotógrafos profesionales por un lado y expertos de marketing y redes sociales por otro.
Preparé un guión muy básico para que todos los ponentes supiéramos por dónde ir. A diferencia de un curso no habría ejemplos, ni recetas de cómo hacer un perfil en la red social «a» o «b». La intención era transmitir una serie de ideas básicas de marketing.
Barcelona Photobloggers a l'Extraradi de COM Ràdio
Henri Cartier-Bresson marca registrada

De camino a la charla pensaba «el pesado de Cartier-Bresson otra vez ¿no hay otro de quién hablar?» pero como el ponente era Pepe Baeza me anime a ir y valió la pena, la ponencia fue amena y el tema me ha hecho revisar todo lo que pienso sobre fotografía.La fascinación que todo el mundo parece tener por Henri Cartier-Bresson me tiene harto. ¿La fotografía solo es un instante? William Klein decía la vida de un fotógrafo son unos segundos, la suma de cientos de instantes a 1/125s. ¿Cuántas fotografías llegas a conocer de un fotógrafo? Se preguntaba ¿Cuanto conoces de su vida 1 segundo, 2…?
Fotografía intuitiva

“El meramente curioso no tiene derecho… El Zen, como toda mística, será comprendido únicamente por un místico que… no sucumbirá a la tentación de obtener en forma subrepticia lo que la experiencia mística le niega” (Nota del traductor en: Zen en el arte del tiro con arco)
El instante decisivo por Henri Cartier-Bresson
El instante decisivo por Henri Cartier-Bresson
“No hay nada en este mundo que no tenga un momento decisivo” Cardenal de Retz
Siempre he sentido pasión por la pintura. Cuando niño, pintaba los jueves y los domingos, y los otros días soñaba con pintar. Tenía una cámara Brownie como muchos niños pero sólo la utilizaba de vez en cuando para llenar pequeños álbumes con mis recuerdos de vacaciones. Hasta mucho más tarde no empecé a aprender a mirar a través del aparato; mi pequeño mundo se ensanchaba y las fotografías de vacaciones contribuyeron a ese fin.
Fotografiar del natural por Henri Cartier-Bresson
Desde sus orígenes la fotografía no ha cambiado salvo en sus aspectos técnicos, lo que, en mi opinión, no tiene mayor importancia.
La fotografía parece una actividad fácil; es una operación diversa y ambigua en la que el único denominador común entre los que la practican es la herramienta que se usa. Lo que sale de esa cámara no es ajeno a la economía de un mundo de despilfarro, donde las tensiones son cada vez más intensas y donde las consecuencias ecológicas son ya desmesuradas.
flickrGrama 3030122090

Rainy Day como flickrGrama.
Este es un proyecto en el que estoy trabajando llamado flickrGramas.
Esta es una versión muy inicial, mi primer intento. Las mejoras futuras incluyen:
- Usar solo imágenes permitidas por licencias Creative Commons derivadas
- Crear flickrGramas por etiquetas (por ejemplo, un rostro formado por miles de imágenes de rostros, un día lluvioso formado por miles de imágenes relacionadas con la lluvia)
- Mejorar las técnicas de indexación de color
Resolución más alta disponible
aquí (1.800px)
Resolución completa disponible
aquí (18.000px, 106MB).
"De la red a la pared II" en ADN
El diario ADN ha escrito un artículo sobre la exposición “De la red a la pared II” organizada por Barcelona Photobloggers y la galería Fotonauta. ¡Muchas gracias!

Exposición "De la red a la pared II"

Barcelona Photobloggers sale de nuevo del mundo online para presentar su segunda exposición colectiva bajo el título “De la red a la pared II” el 17 de enero a las 20.30 horas. Un total de 34 fotobloguers del área de Barcelona expondrán sus fotografías en la galería Fotonauta hasta el 8 de febrero.
Barcelona Photobloggers y Voltants en el Diari de Terrassa
Principios de Fotografía en la CampusMac 2007

Los organizadores de la CampusMac invitaron a Barcelona Photobloggers a participar, y ahí estuve explicando las cuatro cosas que sé de fotografía.
Aquí podéis bajar el pequeño guión (9M) que utilice en la ponencia: “Principios de la fotografía”. Os puede ayudar para recordar la clase o como guía para buscar más información en la web.
Actualización: También me la pasé muy bien en la presentación del disco de KBG, en los talleres de Ableton Live 6.0 a cargo de Jordi Alemany de MI7 y en el de Photoshop a cargo del aula de formación de Microgestió.
"inside Out" de Fran Simó y Benjamín Julve

Las fotografías de inside Out desnudan dos mundos interiores. Los caminos escogidos por los autores se dividen al elegir las formas y los elementos del lenguaje fotográfico. En el exterior, la búsqueda se hace en las grandes estructuras. En el interior en las pequeñas cosas de cada día. Reuniéndose en líneas de composición semejantes que crean parejas contrapuestas.
"De la red a la pared" en El País
El diario El País ha escrito un artículo sobre la exposición “De la red a la pared” organizada por Barcelona Photobloggers y la galería Fotonauta.
¡Muchas gracias!
Exposición: De la red a la pared
El fenómeno de los fotoblogs, una extensión de la cultura blog en la que la fotografía es el centro de interés, ha ido ganando adeptos en internet en los últimos años. Alrededor de este fenómeno han ido apareciendo comunidades online en varias ciudades del mundo, entre ellas Barcelona, que pretenden ser un lugar de encuentro para los fotobloguers.
Barcelona Photobloggers sale del mundo online para presentar su primera exposición colectiva bajo el título «De la red a la pared» el día 19 de octubre a las 20.30 horas. Un total de 22 fotobloguers del área de Barcelona expondrán más de 300 fotografías en la galería Fotonauta hasta el 9 de noviembre.